Dos empresas del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura presentan en la Región chilena de Coquimbo proyectos sobre emprendimiento relacionados con la innovación turística basada en las nuevas tecnologías, para su ejecución en consorcios formados por el entorno académico, el gobierno y el tejido productivo chileno
La extremeña Trecone, alojada en el PCTEX en Badajoz, se convierte en la empresa de referencia para desarrollos Mobile de SNGULAR, y supone la entrada en la región de este líder nacional en innovación tecnológica, para llevar a cabo proyectos en Mobile, nuevas tecnologías e I+D. SNGULAR completó la entrada en el capital de la PYME extremeña en septiembre pasado.
Alojada en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, esta empresa que basa su actividad en la investigación y el conocimiento, y surgida como spin-off de la Universidad de Extremadura, ha creado una tecnología base para dispositivos wearable, económicos, ligeros, inocuos y de altas prestaciones para el diagnóstico médico mediante la caracterización de materiales a través de sus propiedades eléctricas, o bioimpedancia eléctrica (EBI), que no es sino la respuesta eléctrica de un sistema biológico, que se puede medir mediante dispositivos como el creado por Biobee.
El Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, gestionado por FUNDECYT-PCTEX, ha participado estos días en Castellón en la Asamblea General de la APTE, que aglutina a los parques de todo el territorio nacional, y en la que la dirección de la entidad extremeña ha entrado a formar parte del Comité Ejecutivo asumiendo competencias de vicepresidencia
La empresa extremeña, alojada en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, ha creado el sistema `RIL´, una idea que permite gestionar la iluminación de vías en función del flujo de tráfico