FUNDECYT PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA

Seleccione su Idioma: Español | English

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • El Parque
  • Servicios
  • Proyectos
  • Redes
  • Agenda
  • Sala de Prensa
  • BioFIT - academia-industry collaborations in Life Sciences

  • APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE

  • Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica

  • RIS3 Extremadura.

  • Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura

  • Servicios Avanzados

  • ¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?

 

Empresa

Sociedad

Ciencia y Tecnología

Public Lab

Proyectos

  I+D     Transferencia     RSE     Investigación     Movilidad     Agricultura Ecológica     Rural     RIS3     Economí­a circular     Turismo     Emprendimiento     Energía     TIC     Desarrollo regional     Sostenibilidad     Vitivinicultura     CPI     Innovación social     Formación     Cooperación internacional     Innovación     Salud  
| Cooperación internacional | Desarrollo regional | I+D | Innovación | Transferencia | LEEP-SME

El objetivo del proyecto es mejorar la capacidad de las organizaciones europeas que apoyan y financian I+D+i para identificar y trabajar con el potencial de explotación de propuestas y proyectos en ejecución para llevarlos a la generación de resultados aplicables. En otras palabras, este proyecto tiene como objetivo mejorar la evaluación de la propuesta y los procedimientos de monitorización del proyecto y los servicios de apoyo de las organizaciones europeas financiadoras que trabajan con PYMEs. La mejora de dichas habilidades debería conducir a mayores opciones de que los proyectos financiados que involucran PYMEs generen resultados explotables y tengan mayores garantías de éxito en el mercado. También debería mejorar la experiencia de los solicitantes durante el proceso de solicitud de la ayuda. A largo plazo, se espera que genere un mayor impacto de la financiación pública de I+D+i. Para lograr estos objetivos, se han diseñado actividades de intercambio que faciliten la cooperación y la transferencia de conocimiento entre las agencias de innovación involucradas (TA CR, EUREKA, FICYT y FUNDECYT-PCTEX).

LEEP-SME

| Cooperación internacional | Desarrollo regional | I+D | Innovación | Public Lab | RIS3 | IMPROVE

El proyecto IMPROVE (Improving Structural Funds for better delivery of R&D&i policies), reúne a socios de 8 regiones con diferentes contextos en términos de área geográfica, desarrollo económico, rendimiento de la innovación, sistema de administración más o menos centralizado y responsabilidad en la gestión de las políticas abordadas, con el objetivo de mejorar la efectividad de los Fondos Estructurales dedicados a la I+D+i y apoyar la implementación de estrategias de especialización inteligente.

IMPROVE está diseñado para fomentar el intercambio de prácticas, experiencias y conocimientos e incrementar las capacidades de los socios y actores involucrados, teniendo en cuenta sus perfiles e intereses regionales. Para ello, abordará los retos comunes en materia de

1) marco estratégico, combinación de políticas e instrumentos para la aplicación de políticas de I+D+i y la implementación de estrategias de especialización inteligentes,
2) coordinación con otros Fondos gestionados a nivel regional/nacional/europeo,
3) coordinación transnacional,
4) gobernanza,
5) seguimiento y evaluación.

El proyecto mejorará 8 instrumentos de política y asegurará su impacto a largo plazo involucrando a las autoridades de gestión en el proceso de aprendizaje interregional, tanto como socios como partes interesadas.

Los siguientes ocho socios están involucrados en su implementación:

1. Fundación FUNDECYT Parque Científico Tecnológico de Extremadura, España
2. DEV'UP Centre-Val de Loire, Francia
3. Agencia Regional de Tecnología e Innovación de Puglia, Italia
4. Municipalidad de Gabrovo, Bulgaria
5. Agencia de Desarrollo Regional del Noroeste, Rumania
6. Fundación Parque Científico de Tartu, Estonia
7. Consejo Regional de Laponia, Finlandia
8. Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Centro, Portugal

Website >>

IMPROVE

| Cooperación internacional | Desarrollo regional | Emprendimiento | I+D | Innovación | Investigación | Rural | Salud | Sostenibilidad | Transferencia | COOP4PAM

El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de las empresas de las PAM en EUROACE, potenciando el aumento de la competitividad e innovación de las mismas en su enfoque a los mercados nacionales e internacionales, en un sector joven con potencial de crecimiento y diversificación en este territorio transfronterizo que se presenta con ventajas. Partiendo de las condiciones edafoclimáticas similares y recursos biológicos comunes raros, se identificará conjuntamente el potencial económico de los cultivos de algunas especies silvestres y mejorando los procesos productivos de otras, al mismo tiempo que se fomentará el desarrollo de productos finales de mayor valor, a partir de la profundización y articulación entre investigación y empresas y el desarrollo del trabajo en red.

En este proyecto no sólo se analizarán las diferentes estrategias que se están desarrollando en los mercados tanto nacionales como internacionales, también, las tecnologías que se están aplicando en el sector de las PAM, fuentes de información, instrumentos, herramientas, competencia, entorno en general, tendencias, mercados, barreras, presentes y futuras, oferta tecnológica existente en el mercado, eventos y ferias de interés, programas, proyectos, vías de financiación etc. Todo ello bajo un análisis objetivo y medido bajo parámetros previamente establecidos.

Los objetivos específicos del proyecto serán:

  • Identificar y caracterizar las PAM silvestres existentes en el territorio de EUROACE y estudiar sus potencialidades, incluyendo los procesos y procedimientos de sus empresas, para su introducción en la cultura y su integración en los mercados.
  • Mejorar las competencias del sector poniendo en valor el conocimiento de las potencialidades a través de la colaboración con las empresas.
  • Obtener un sistema de información continuo y sistematizado sobre la situación actual y tendencias de ciencia y tecnología en el sector de las PAM en todas las zonas de relevancia de producción y comercialización.
  • Filtrar, analizar y colocar dicha información en un formato asequible a través de los gestores tecnológicos y plataformas asequibles (Observatorio de las PAM)
  • Difundir la información entre las personas de interés de forma continua.
  • Crear un flujo de información en varias direcciones (entre actores y regiones).


Financiado por el programa POCTEP se enmarca en el objetivo temático OT1 "Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación", dentro del eje "Crecimiento inteligente a través de una cooperación transfronteriza para el impulso de la innovación", teniendo como objetivo específico mejorar la participación del tejido empresarial en los procesos de innovación a través de una mejor articulación con los centros de investigación, así como la realización de actividades de I+D+i más cercanas al mercado (desarrollo tecnológico, pruebas concepto, innovación) y susceptibles de ser explotadas comercialmente.
Transferencia de conocimiento científico a las empresas (a través de un observatorio de ciencia, de acciones de formación, de investigación articulada / conjunta con los agentes económicos).
Favorecer el desarrollo de productos y servicios innovadores en el sector de las PAM a través de una mayor articulación entre las empresas y los centros de investigación, la realización de actividades de I&DT orientadas hacia el mercado y el acceso permanente y cualificado a los conocimientos científicos.

Imagen no disponible

| Ciencia y Tecnología | Economí­a circular | Emprendimiento | Empresa | I+D | Innovación | Investigación | Transferencia | Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular

La Incubadora de Alta Tecnología de Extremadura, especializada en Bioeconomía y Economía Circular, ha sido concebida para impulsar y atraer proyectos empresariales de base tecnológica orientados a obtener nuevos productos/procesos de alto valor añadido mediante técnicas de purificación y procesos biotecnológicos, a partir de los recursos naturales de la región y de los subproductos y residuos de la industria agroalimentaria.

El proyecto es desarrollado por un consorcio formado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), como promotor de la infraestructura y prestador de servicios científico - tecnológicos a las empresas incubadas, junto a FUNDECYT-PCTEX y Extremadura AVANTE, como prestadoras de servicios avanzados de acompañamiento a las empresas incubadas.


Ubicada en el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR-CICYTEX), en el polígono industrial “El Prado” de la ciudad de Mérida, esta infraestructura aspira a convertirse en un espacio de incubación pionero en Extremadura, dotado con instalaciones de I+D+i y planta piloto pre industrial, que permita combinar acciones de incubación de empresas de base tecnológica, mejora de competitividad, transferencia de conocimiento y tecnología e internacionalización.

Para conseguirlo, una red de empresas, centros de conocimiento, entidades financieras y otras entidades ampliará la plataforma de servicios de la incubadora, actuando como tractores de las iniciativas incubadas. Además, se promoverán y ensayarán fórmulas de colaboración público–privadas que mejoren la eficiencia del modelo de atracción, incubación y aceleración de iniciativas emprendedoras basadas en la investigación y el desarrollo en Bioeconomía y Economía Circular.

El proyecto es financiado con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de la Fundación INCYDE, según el acuerdo de colaboración firmado entre ésta y la Cámara de Comercio de España dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020.

La dotación financiera para todo el proyecto asciende a 1.473.208 €, con una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de 1.178.566,40 €. Por su parte, el presupuesto de FUNDECYT-PCTEX es de 40.000 €, con una ayuda del FEDER de 32.000 €.

Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular

| Ciencia y Tecnología | Cooperación internacional | CPI | Desarrollo regional | Empresa | I+D | Innovación | Public Lab | RIS3 | Sostenibilidad | TIC | GREENIN. Escenario deseado para la Compra Pública Innovadora Verde

GREENIN es un proyecto de aprendizaje por pares, financiado por el programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020, liderado por FUNDECYT-PCTEX en colaboración con instituciones europeas de innovación en Portugal y Hungría. Su objetivo es desarrollar y compartir un mecanismo eficaz para la revisión e identificación de la situación de políticas, metodologías, experiencias y buenas prácticas en Compra Pública Innovadora Verde (CPIV), para poner en marcha iniciativas efectivas de CPIV en regiones europeas.

Objetivo de GREENIN
El objetivo del proyecto GREENIN es establecer un escenario deseado en compra pública innovadora verde (CPIV), alineado con estrategias de especialización inteligente, para mejorar el intercambio de conocimiento entre agentes políticos y partes interesadas, favoreciendo la participación de las PYMEs. El proyecto GREENIN pretende abrir un diálogo sobre cómo los esfuerzos en CPIV y su impacto pueden ser reforzados a través de un proceso conjunto de aprendizaje entre los socios del proyecto, y así elaborar un Documento de Opciones Posibles (GREENIN DOP), que diseñe un escenario deseado para todos aquellos que participan y están interesados a futuro en este tema político.

Actividades
La metodología del proyecto consiste en:

  1. Identificación, análisis y selección de políticas, metodologías, experiencias y buenas prácticas en CPIV
  2. Debates guiados en sesiones de trabajo con Grupos de Trabajo Locales para identificar enfoques comunes aplicables a la CPIV
  3. Diseño conjunto del GREENIN DOP para definición de un escenario deseado para la CPIV
  4. Aplicaciones piloto regionales para facilitar el diálogo y las actividades en red entre licitadores y PYMEs

Duración
12 meses: de septiembre 2018 a septiembre 2019

Consorcio
El proyecto GREENIN reúne a tres socios europeos de tres países diferentes: España, Portugal y Hungría, que trabajan en cooperación territorial y estrategias de especialización inteligente (RIS3), donde el sector verde está presente. Los socios del proyecto GREENIN son:

  • FUNDECYT PCTEX – FUNDACION FUNDECYT PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE EXTREMADURA - Líder del proyecto, España - www.fundecyt-pctex.es.
    FUNDECYT-PCTEX es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo contribuir al aprovechamiento socioeconómico de la ciencia y la tecnología en Extremadura, apoyando y promoviendo el desarrollo tecnológico y científico y un mejor uso de los resultados de investigación e innovación. FUNDECYT-PCTEX acoge más de 80 empresas innovadoras en sus instalaciones y apoyo a las PYMEs y emprendedores regionales.
  • LNEG – Laboratório Nacional de Energia e Geologia - Socio, Portugal - www.lneg.pt
    LNEG es una entidad de investigación, demostración y desarrollo tecnológico responsable de la integración de la tecnología y los resultados de investigación en el mundo empresarial. Es una institución dependiente del Ministerio de Economía portugués, y trabaja asesorando en las políticas públicas de energía, geología, medio ambiente, sostenibilidad, estandarización, calidad y certificación.
  • IFKA – Iparfejlesztesi Kozhasznu Nonprofit Korlatolt Felelossegu Tarsasag - Socio, Hungría - www.ifka.hu
    IFKA es un instituto de gestión de la innovación y transferencia de tecnología designado por el estado húngaro y promueve la transferencia del conocimiento a los agentes industriales, colaborando a través de licitaciones y proyectos de cooperación internacional para el desarrollo de estrategias de desarrollo de la ciencia y sectores tecnológicos en Hungría.


Documentos de interés >>

GREENIN. Escenario deseado para la Compra Pública Innovadora Verde

1 2 3 Siguiente >

Perfil del Contratante | Política Corporativa | Trabaja con nosotros | Trabaja en la comunidad del Parque | Contacto

Aviso Legal