FUNDECYT PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA

Seleccione su Idioma: Español | English

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • El Parque
  • Servicios
  • Proyectos
  • Redes
  • Agenda
  • Sala de Prensa
  • APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE

  • Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica

  • RIS3 Extremadura.

  • Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura

  • Servicios Avanzados

  • ¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?

 

Empresa

Sociedad

Ciencia y Tecnología

Public Lab

Proyectos >> Ciencia y Tecnología

  Economí­a circular     Turismo     Investigación     Transferencia     Rural     Formación     Innovación social     RSE     Energía     CPI     I+D     Innovación     RIS3     Movilidad     Cooperación internacional     Agricultura Ecológica     Vitivinicultura     Sostenibilidad     TIC     Salud     Emprendimiento     Desarrollo regional  
| Cooperación internacional | Desarrollo regional | I+D | Innovación | Transferencia | LEEP-SME

El objetivo del proyecto es mejorar la capacidad de las organizaciones europeas que apoyan y financian I+D+i para identificar y trabajar con el potencial de explotación de propuestas y proyectos en ejecución para llevarlos a la generación de resultados aplicables. En otras palabras, este proyecto tiene como objetivo mejorar la evaluación de la propuesta y los procedimientos de monitorización del proyecto y los servicios de apoyo de las organizaciones europeas financiadoras que trabajan con PYMEs. La mejora de dichas habilidades debería conducir a mayores opciones de que los proyectos financiados que involucran PYMEs generen resultados explotables y tengan mayores garantías de éxito en el mercado. También debería mejorar la experiencia de los solicitantes durante el proceso de solicitud de la ayuda. A largo plazo, se espera que genere un mayor impacto de la financiación pública de I+D+i. Para lograr estos objetivos, se han diseñado actividades de intercambio que faciliten la cooperación y la transferencia de conocimiento entre las agencias de innovación involucradas (TA CR, EUREKA, FICYT y FUNDECYT-PCTEX).

LEEP-SME

| Cooperación internacional | Innovación | TIC | Transferencia | NOVExport

Las PYME son una pieza fundamental en la economía europea. Sin embargo, menos del 30% exportan sus productos y servicios, y para muchas de ellas el acceso a un nuevo mercado, especialmente fuera de Europa, se convierte en un proceso largo y complicado.

Por otro lado, los mercados de datos se encuentran en un proceso de expansión a nivel global, hay un auge en el despliegue de satélites y una gran evolución de la tecnología satelital.

La disponibilidad de esta información representa una gran oportunidad de negocio para las empresas que cuenten con la experiencia necesaria para desarrollar nuevos productos o servicios.

En este contexto, el proyecto NOVExport nace con el objetivo de apoyar a las PYME del sudoeste de Europa en su desarrollo hacia los mercados agrícola, medioambiental y marítimo de los países latinoamericanos, mediante la maduración tecnológica de sus productos y servicios a través del uso de datos espaciales y digitales e, internet de las cosas, para satisfacer las necesidades y desafíos de estos mercados de exportación.

Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del programa europeo Interreg Sudoe, tiene una duración estimada de 30 meses y un presupuesto total de 1.5 millones de euros, de los cuales, 1.125.000€ son FEDER.

NOVExport pretende convertirse en un acelerador de tecnología y exportaciones y, para ello, se crearán 6 hubs de innovación y exportación: 2 en Francia (Montpellier y País Vasco Francés) 3 en España (Badajoz, Bilbao y Madrid), y 1 en Portugal (Coimbra).

El objetivo de estos centros es desarrollar un entorno favorable para la maduración de los proyectos empresariales, que promueva la aplicación de tecnologías digitales y espaciales, manteniendo un enfoque de internacionalización, a través de un proceso continuo y colaborativo.


El proyecto reúne a 7 socios y 3 asociados de Francia, España y Portugal:

Socios:

  • Aerospace Valley (Coordinador del proyecto)
  • Madrid Aerospace Cluster
  • Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología- GAIA
  • Instituto Pedro Nunes Associação para a Inovação e Desenvolvimento em Ciência e Tecnología IPN
  • Université de Bordeaux
  • AD’OCC, l’Agence régionale de développement économique
  • FUNDECYT -PCTEX


Asociados:

  • Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía
  • Pôle Mer Méditerranée
  • Communauté d'Agglomération du Pays Basque
  • Aqua-Valley
Website >>

NOVExport

| Cooperación internacional | Desarrollo regional | I+D | Innovación | Public Lab | RIS3 | IMPROVE

El proyecto IMPROVE (Improving Structural Funds for better delivery of R&D&i policies), reúne a socios de 8 regiones con diferentes contextos en términos de área geográfica, desarrollo económico, rendimiento de la innovación, sistema de administración más o menos centralizado y responsabilidad en la gestión de las políticas abordadas, con el objetivo de mejorar la efectividad de los Fondos Estructurales dedicados a la I+D+i y apoyar la implementación de estrategias de especialización inteligente.

IMPROVE está diseñado para fomentar el intercambio de prácticas, experiencias y conocimientos e incrementar las capacidades de los socios y actores involucrados, teniendo en cuenta sus perfiles e intereses regionales. Para ello, abordará los retos comunes en materia de

1) marco estratégico, combinación de políticas e instrumentos para la aplicación de políticas de I+D+i y la implementación de estrategias de especialización inteligentes,
2) coordinación con otros Fondos gestionados a nivel regional/nacional/europeo,
3) coordinación transnacional,
4) gobernanza,
5) seguimiento y evaluación.

El proyecto mejorará 8 instrumentos de política y asegurará su impacto a largo plazo involucrando a las autoridades de gestión en el proceso de aprendizaje interregional, tanto como socios como partes interesadas.

Los siguientes ocho socios están involucrados en su implementación:

1. Fundación FUNDECYT Parque Científico Tecnológico de Extremadura, España
2. DEV'UP Centre-Val de Loire, Francia
3. Agencia Regional de Tecnología e Innovación de Puglia, Italia
4. Municipalidad de Gabrovo, Bulgaria
5. Agencia de Desarrollo Regional del Noroeste, Rumania
6. Fundación Parque Científico de Tartu, Estonia
7. Consejo Regional de Laponia, Finlandia
8. Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Centro, Portugal

Website >>

IMPROVE

| Desarrollo regional | Empresa | Innovación | Public Lab | DigiJourney

El objetivo principal de DigiJourney es facilitar a las agencias de innovación participantes intercambiar conocimientos, know-how y buenas prácticas sobre metodologías y herramientas avanzadas para la evaluación de la digitalización de las PYMEs, y la prestación de servicios de soporte personalizados.

En particular, el proyecto cubrirá actividades "peer learning" de tres enfoques avanzados de digitalización que se basan en iniciativas y herramientas para una evaluación profunda y contextual de las necesidades del cliente, y el diseño de una ruta de digitalización para las PYMEs, con propuestas de mejora de valor que abordan sus necesidades reales en términos de transformación digital y les permite aumentar su competitividad gracias a un soporte de digitalización a medida basado en soluciones digitales en línea con su negocio actual.



Documentos de interés >>

DigiJourney

| Ciencia y Tecnología | Cooperación internacional | Desarrollo regional | Innovación social | RIS3 | Sociedad | PASSPARTOOL

El proyecto PASSPARTOOL (Herramientas clave para evaluar y mejorar las políticas de soft innovation), financiado por el programa Interreg Europe a través de Fondos FEDER, tiene como objeto diseñar nuevas herramientas que permitan comprender y evaluar mejor las “sof innovations” o innovaciones no impulsadas por la I+D.

El reto común al que se enfrentan los socios del proyecto, procedentes de 7 regiones europeas, es mejorar los sistemas de seguimiento y evaluación de las innovaciones no impulsadas por la I+D y conseguir una mayor sensibilización en todas las regiones de la UE sobre las herramientas y los métodos de seguimiento y evaluación de la innovación.

El proyecto tendrá una duración de 42 meses, comenzando el 1 de agosto 2019 y finalizando el 31 de enero 2023.

El consorcio está formado por entidades de 7 países europeos:

  • Regional Agency for Technology and Innovation (Italia)
  • Lithuanian innovation center (Lituania)
  • Foundation FUNDECYT Science and Technology Park of Extremadura (FUNDECYT-PCTEX) (España)
  • Northern Netherlands Alliance (Holanda)
  • University of Groningen  (Holanda)
  • Local Enterprise Office, Donegal County Council (Irlanda)
  • Rzeszow Regional Development Agency (Polonia)
  • Regional Council of North Karelia (Finlandia)
Website >>

PASSPARTOOL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente >

Perfil del Contratante | Política Corporativa | Trabaja con nosotros | Trabaja en la comunidad del Parque | Contacto

Aviso Legal